proyecto

Empecemos a presentarles sobre nuestro proyecto de emprendimiento 
Primera etapa 

el problema que hemos visto muy frecuente es el miedo y la vergüenza al bailar y demostrar sus emociones el miedo al bailar y ser juzgado hasta por sus propios compañeros 

“Baila sin miedo” nuestro tema del proyecto artístico diseñado para que niños y niñas que sienten vergüenza o incomodidad al bailar puedan expresarse libremente a través del movimiento. Buscamos crear un ambiente divertido, seguro y sin burlas , donde se fomente la autoestima, la confianza, el respeto por los demás y la alegría de bailar 

Este problema surge desde hace mucho e visto como niños pequeños hasta los mas grande se intimidan , sienten miedo o vergüenza de bailar por timidez, inseguridad o miedo a ser juzgados. Esto puede afectar su desarrollo emocional y social. “Baila sin miedo” surge para brindarles un espacio donde descubran que bailar no es solo una habilidad técnica, sino también una forma de expresarse, divertirse y fortalecer la confianza en sí mismos. 

Nuestro objetivo ayudar a que niños y niñas pierdan la vergüenza de bailar mediante actividades lúdicas, juegos rítmicos y dinámicas que fortalezcan su confianza y expresión corporal

 Es que es importante porque ayuda a los niños y niñas a superar uno de los sentimientos más comunes en la infancia: la vergüenza. Muchos no se atreven a bailar por miedo a que los miren, los juzguen o se burlen. Este miedo puede afectar su autoestima, su confianza y su manera de relacionarse con los demás.

Con este proyecto se crea un espacio seguro, respetuoso y divertido donde los niños aprenden que bailar no es para “los mejores”, sino para quienes se atreven a disfrutarlo. Además, promueve valores muy importantes

Segunda etapa 
1. Diagnóstico inicial
Se identificó que varios niños sentían vergüenza o inseguridad al bailar en público. Esto se descubrió mediante:

Observación en el aula y en actividades escolares.

Conversaciones informales con los estudiantes.

Preguntas básicas sobre cómo se sienten al bailar.

2. Planificación
Se establecieron objetivos claros:

Fomentar la autoestima y la expresión corporal.

Crear un ambiente seguro para moverse libremente.

Hacer del baile una actividad divertida y no competitiva.

Se organizó el proyecto en etapas semanales, con actividades progresivas adaptadas a las edades y necesidades de los niños.

3. Técnicas utilizadas
Dinámicas de confianza: Juegos grupales para romper el hielo y fortalecer la autoestima.

Círculos de palabra: Espacios para que los niños compartan cómo se sienten.

Baile libre guiado: Se propusieron movimientos sin pasos fijos, con música alegre, para que cada niño se expresara a su ritmo.

Técnica del espejo: Se trabajó en parejas para imitar movimientos del otro, creando confianza.

Coreografías colaborativas: Bailes cortos creados entre todos, donde cada niño aportaba un paso.

4. Principios
Respeto: Cada niño se mueve a su manera y no es juzgado.

Diversión: El baile se enfoca en disfrutar, no en hacerlo “bien”.

Libertad: No hay pasos obligatorios ni presión.

Apoyo: Todos celebran el esfuerzo de los demás.

5. Evaluación
Se observaron cambios positivos como:

Más participación voluntaria en actividades de baile.

Mayor seguridad al expresarse.

Mejor ambiente entre compañeros.

Se hizo una retroalimentación con los niños sobre lo que más les gustó y cómo se sintieron.

Tercera etapa 

Popular posts from this blog

BIENVENIDOS